DESARROLLO PERSONAL - Autoestima II - Componentes de autoestima

EN EL CUADRO MOSTRADO EN LA ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN, COMPLETAR LOS COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA PROPUESTOS EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO



Componentes de autoestima


                

"Los componentes que le dan una vision a la autoestima [...] son los Sentidos de: Seguridad, Autoconcepto, Pertenencia, Motivación y Competencia" (Universidad de Guanajuato, 2017, p. 21). En otras palabras, existen 5 elementos del amor propio, los cuales son seguridad, autoconcepto, pertenencia, misión y aptitud, que resultan ser fundamentales para el debido desarrollo de una buena valoración de uno mismo y más aun en cuanto a nuestro desempeño académico en particular en el desarrollo del trabajo "Historia de Vida". A continuación, describiré como es que estos ingredientes han favorecido al buen desenvolvimento de esta actividad grupal.



1.-Seguridad. Capacidad de manejar cambios de una forma flexible y espontanea.


En este caso, ante cualquier cambio que ocurra de manera inesperada o no, como un posible cambio de línea de investigación, opino que me sentiré cómoda buscando alternativas para poder adaptarme a los nuevos términos y buscaré que mi equipo de trabajo y yo nos organicemos y logremos afrontar este posible contratiempo, el cual considero que lograremos sobrepasar pues confío en mis compañeros de grupo.


2.-Autoconcepto. Entender cuáles son los roles y deberes que se tiene.


Con respecto a mi autoconcepto, yo conozco mis fortalezas y debilidades, por eso resulta más efectivo asumir un rol con sus respectivos deberes cuando emprendo un nuevo proyecto pues el miedo a las críticas de los demás no me afecta. Por ello, al momento de asignar roles grupales, conversamos en conjunto y decidimos que tarea podría desempeñar cada uno para la obtención de mejores resultados y un óptimo ambiente de trabajo.
  

3.- Pertenencia. Grado con el cual la persona se encuentra efectivamente relacionado con otras personas.


En este aspecto, opino que soy una persona colaborativa, sensible y comprensiva con los demás, acepto a las personas como son y me siento valorada. Por consiguiente, considero que la relación con los miembros de mi grupo y las demás personas es buena y  efectiva.


4.- Misión. Capacidad para fijarse metas que sean realistas y se puedan alcanzar.


En cuanto a mi misión, pienso que se hacia dónde me conviene ir y cómo debo actuar, siento motivación por emprender nuevos desafíos y encontrar soluciones, tomo la responsabilidad de mis acciones, me fijo objetivos realistas y trabajo en estos (como el de lograr una beca en el presente ciclo, lograr participar en el concurso de "historia de vida" con nuestro trabajo, entre otros) y soy consciente en que estoy en proceso de aprendizaje por lo cual no me desmotivo por mis errores o fracasos.


5.- Aptitud. Capacidad de sentirse apto y poseer iniciativa para asumir riesgos, compartir ideas y opiniones.


En relación a mi aptitud, yo creo que estoy lo suficientemente capacitada y preparada para hacer frente a cualquier tipo de situación que se presente, pues aunque no conozca todas las respuestas, puedo buscarlas y encontrarlas. Además, poseo iniciativa al momento de compartir mis ideas, asumir riesgos y transmitir mis opiniones con los demás.












Bibliografía:

Universidad de Guanajuato. Autoestima. Revista Amézquita [en línea]. 25 Septiembre 2017. [Fecha de consulta: 23 de setiembre de 2012]. Disponible en: http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/Lecturas/Autoestima.pdf

Coaquira Eguia Silvia Karina


Comentarios

Entradas más populares de este blog

DESARROLLO PERSONAL - Inteligencia emocional - Mapa conceptual percepción emocional

DESARROLLO PERSONAL - Estilos de vida saludable - Experiencia y decisiones luego del taller

DESARROLLO PERSONAL - Habilidades sociales y asertividad - Como empoderar nuestro lenguaje